Ir al contenido principal

El Seguro Societario como medio de mantener la continuidad del Negocio.


El fallecimiento de un socio genera en la Empresa situaciones que podrían llegar a poner en riesgo su continuidad. 

Premisas 

● Cada socio aporta a la empresa no solo capital sino también trabajo, experiencia y conocimiento
 ● Entre los socios debe existir “afectio-societatis” para que el esfuerzo individual sea en beneficio del objetivo común 
● El fallecimiento de uno de los socios produce la aparición del heredero, un tercero con derecho a participar del negocio (puede haber varios en realidad) Conflictos posibles 
● El heredero participará de las ganancias aun cuando no aporte en la medida y calidad que los demás quisieran
● El nuevo socio podría querer participar de las decisiones quizás sin capacidad para hacerlo 
● La intención del heredero podría ser no continuar la empresa y obtener un capital inmediato según su necesidad presente 
● La decisión de no continuar la empresa podría ser de los demás socios por no desear compartir el negocio con el heredero Eventuales consecuencias 
● Si el heredero no tuviera capacidad para remplazar al fallecido habrá que incorporar un empleado u otro socio que lo haga
● Si el nuevo socio participa de la dirección del negocio quizás pretenda tomar decisiones ajenas al objetivo común El heredero podría querer, por ejemplo, recibir resultados de manera inmediata mientras que a los otros socios les importe más el crecimiento y desarrollo del negocio Valor del negocio. 
● El negocio en marcha vale sobre todo por su valor comercial el cual comprende cartera de clientes, trayectoria, experiencia y prestigio de los socios, marca e imagen de la empresa, etc. 1 Si la empresa cesa de manera abrupta seguramente el valor comercial se deteriore o pierda, con lo cual su capacidad de producir ganancias se vea afectada 
● Tal vez los socios supervivientes prefieran terminar la sociedad (o dejarla inactiva al menos) y decidan seguir el negocio de manera separada De ocurrir así el perjudicado sería el heredero (¿quién se quedaría con los clientes de un negocio que brinda servicios si los socios se separan?) 


Cursos de acción posibles 

1. Incorporar al heredero asumiendo mayores costos por la contratación de otro empleado de ser necesario o menores beneficios por eventuales pérdida de ventas 
2. Que los socios restantes compren al heredero su parte El Seguro de Vida como solución 

● Para brindar una solución cualquier caso se requiere recursos financieros y el seguro de vida los provee en el momento que se los precisa --y a un costo razonable 
● Protege a la familia de los socios ya que es el medio por el cual, en el peor de los casos, la herencia será más cercana a su justo valor 
● Genera sentimientos positivos de pertenencia a un grupo que vela por el bienestar de la familia de cada uno Cuando se trata de empresas familiares, lo dicho es de mayor importancia Cómo se instrumenta 
● Todos los socios deben ser asegurados según la composición del capital social --para evitar “antiselección” 
● Contar con los documentos que prueben la constitución de la sociedad, composición del capital y una estimación razonable del valor de la empresa según ventas, ganancias o cualquier otro indicador apropiado 
● Lo que generalmente aceptan las compañías de seguros es que la empresa sea dueña, pagadora y beneficiario de las pólizas En algún caso --si se tratara de una empresa familiar por ejemplo-- podrían aceptar que los beneficiarios sean cruzados 2 Tener en cuenta que … 
● … el propósito del seguro, en general, no es beneficiar al tomador sino solo resarcir el perjuicio ocasionado por un hecho imprevisto Por eso al momento de calcular los capitales de los seguros habría que hacerlo de manera que nadie se beneficie por la compra de una parte societaria con fondos provistos por el cobro del beneficio 
● … debería haber un acuerdo previo entre socios sobre cómo proceder en caso que el siniestro ocurra En algunas  jurisdicciones el compromiso previo no tiene validez en cuyo caso debería haber un pacto en beneficio de la familia de cada socio 
● … el costo del seguro puede ser deducido de las ganancias de la empresa por un principio general en materia de impuestos según el cual se trata de un gasto necesario para obtener, conservar o aumentar la ganancia imponible 


Caso práctico

 La empresa ABC se dedica al desarrollo de software con una importante clientela a nivel nacional e internacional Los dueños de la Empresa son 4 profesionales en informática cuya edad promedio es 36 En base a la capacidad de producir ganancias se estima que la Empresa vale 4 millones de dólares El capital de trabajo no es importante debido a que la naturaleza de la actividad no lo requiere El asesor propone que cada socio sea asegurado por 500 mil dólares Los socios acuerdan que en caso de muerte de un socio los herederos reciban, si es que aceptan vender su parte a la sociedad, 500 mil dólares al contado e igual monto en forma diferida --según una fórmula prestablecida 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bergoglio vs. Wojtyla

Decir que Juan Pablo II era un hombre de derecha es una absoluta falsedad. Sin embargo, y preclaro en el momento histórico en el cual le toco actuar, entendió que los regímenes comunistas, que estaban decayendo producto de su incapacidad en el hecho de llevar progreso y satisfacer las necesidades de sus ciudadanos; coartaban la libertad de decidir, de pensar, y sobretodo de emprender económicamente y con ello impedían la posibilidad de progreso del hombre y de la nación. Bajo el conocimiento, y en buena medida, el impulso del papado de Wojtyla, cayeron los regímenes comunistas de su natal Polonia en principio, luego el bloque soviético y de la Alemania Oriental. Sucesos a partir de los cuales la humanidad experimenta uno de los procesos de desarrollo económico, tecnológico y de impulso social mas grande en la historia conocida. Con carencias, errores, injusticias sin duda, pero con avances para casi todos los rincones de la humanidad. El momento histórico de Bergoglio y su papado ...

"Los militares son actores fundamentales..." Michael Penfold

A continuacion pueden leer el excelente articulo de Michael penfold publicado en su Blog de Prodavinci. En el escrito el periodista revisa 4 escenarios posibles para la resolucion del conflicto de violencia en Venezuela, y quiza combinables entre si, pero donde un elemento es, para bien o para mal, la piedra angular de los grupos en conflictos, el estamento militar. Asimismo, refleja la unidad y la negociacion como los argumentos esenciales para que el conflicto no caiga en el escenario devastador. Como siempre atento a sus comentarios.   Los cuatro escenarios políticos en Venezuela; por Michael Penfold  

A PROPÓSITO DE LA MADRE TERESA.

Mucho se escribe hoy sobre la madre Teresa, bueno y malo. Al respecto de su labor quiero hacer el alter ego con un reconocido sacerdote, q por razones de no tener su consentimiento no mencionaré su nombre.  Él se encargaba (no sé si aun lo hace), de recoger a los niños de la calle pero específicamente aquellos con SÍndrome de Down o enfermedades mentales; según él, el grupo más alejado de la misericordia, el que nadie quería. Reconocía lo difÍcil de su labor y lo complejo de muchas decisiones que debía tomar, entre otras, cuáles eran recuperables, y cuáles, simplemente, quedarían permanentemente bajo la ayuda de una persona como él o un ente que le albergara. Alguien tiene que tomar esa decisión, decía. Los recursos, escasos siempre, y esfuerzos para unos y otros no eran los mismos; y no hablo de fondo sino de forma; ni de de amor, q obvio a este hombre le sobraba, sino de como el esfuerzo en base a la expectativa de vida y futuro, debía ser diferente para que no todos los ni...