Ir al contenido principal

Zapatero no tiene porque ser Imparcial.

La labor del emisario y del negociador ( y recalco negociador, no juez) es dura, poco reconocida, normalmente rechazada por los grupos del lado con el cual intenta negociar, cuando es un tema política, sera acusado de vendido por un grupo...bueno ese es el papel de Zapatero en sus intentos de negociación con la MUD en nombre del gobierno.

Creo q el Sr. Zapatero es un politiquero, hizo un nefasto gobierno en España y dio cauce para que se colaran los movimientos de izquierda de manera clara y sin tropiezos en ese pais, pero es lo que hay. Que tiene intereses personales en la negociación?, es logico, es un político que busca una proyección internacional (no le toca otra) y de seguro obtendrá un beneficio económico, que, de ser positiva su gestión, mas que merecida. 

Pero definitivamente es el personaje, dentro del grupo de actores de la mesa de dialogo, que genero la confianza del Gobierno para ser su vocero, y la MUD lo ha recibido, con un sentido pragmático y sin complejos, sabiendo que es un interlocutor valido desde el gobierno, con unas caracteristicas que le benefician, extranjero, sin intereses políticos (aparentes) en Venezuela, miembro de coaliciones o grupos especialistas en negociación, y que definitivamente goza de la confianza de Nicolas Maduro, y entienda amigo lector, de no ser así, de no tener esa confianza, no tendría ningún sentido que la MUD lo tomara como el elemento de enlace en el dialogo.

Lo que dentro de ese proceso de negociación se converse difícilmente sera del dominio publico, a los acuerdos que se llegue, si se llegan, lo sabremos pronto y sera un nuevo tema a discutir, pero el resultado positivo que se tenga en mucho seria por la gestión, interesada si Ud quiere llamarla, del Sr. Zapatero. 

Así que suerte y éxito Sr. Zapatero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bergoglio vs. Wojtyla

Decir que Juan Pablo II era un hombre de derecha es una absoluta falsedad. Sin embargo, y preclaro en el momento histórico en el cual le toco actuar, entendió que los regímenes comunistas, que estaban decayendo producto de su incapacidad en el hecho de llevar progreso y satisfacer las necesidades de sus ciudadanos; coartaban la libertad de decidir, de pensar, y sobretodo de emprender económicamente y con ello impedían la posibilidad de progreso del hombre y de la nación. Bajo el conocimiento, y en buena medida, el impulso del papado de Wojtyla, cayeron los regímenes comunistas de su natal Polonia en principio, luego el bloque soviético y de la Alemania Oriental. Sucesos a partir de los cuales la humanidad experimenta uno de los procesos de desarrollo económico, tecnológico y de impulso social mas grande en la historia conocida. Con carencias, errores, injusticias sin duda, pero con avances para casi todos los rincones de la humanidad. El momento histórico de Bergoglio y su papado ...

"Los militares son actores fundamentales..." Michael Penfold

A continuacion pueden leer el excelente articulo de Michael penfold publicado en su Blog de Prodavinci. En el escrito el periodista revisa 4 escenarios posibles para la resolucion del conflicto de violencia en Venezuela, y quiza combinables entre si, pero donde un elemento es, para bien o para mal, la piedra angular de los grupos en conflictos, el estamento militar. Asimismo, refleja la unidad y la negociacion como los argumentos esenciales para que el conflicto no caiga en el escenario devastador. Como siempre atento a sus comentarios.   Los cuatro escenarios políticos en Venezuela; por Michael Penfold  

A PROPÓSITO DE LA MADRE TERESA.

Mucho se escribe hoy sobre la madre Teresa, bueno y malo. Al respecto de su labor quiero hacer el alter ego con un reconocido sacerdote, q por razones de no tener su consentimiento no mencionaré su nombre.  Él se encargaba (no sé si aun lo hace), de recoger a los niños de la calle pero específicamente aquellos con SÍndrome de Down o enfermedades mentales; según él, el grupo más alejado de la misericordia, el que nadie quería. Reconocía lo difÍcil de su labor y lo complejo de muchas decisiones que debía tomar, entre otras, cuáles eran recuperables, y cuáles, simplemente, quedarían permanentemente bajo la ayuda de una persona como él o un ente que le albergara. Alguien tiene que tomar esa decisión, decía. Los recursos, escasos siempre, y esfuerzos para unos y otros no eran los mismos; y no hablo de fondo sino de forma; ni de de amor, q obvio a este hombre le sobraba, sino de como el esfuerzo en base a la expectativa de vida y futuro, debía ser diferente para que no todos los ni...