Dos elementos constituyen para mi un error la convocatoria que sectores de la MUD hacen a un Paro Nacional Indefinido.
Por un lado, un paro laboral con objetivos políticos tiene verdadero impacto ante un aparato productivo y comercial en marcha, y lo mas robusto robusto posible, este no es, evidentemente el caso de nuestro país, donde los niveles de desabastecimiento y deterioro productivo están en el cenit de la historia contemporánea del país. Profundizar esta situación, lejos de ser beneficiosa a la causa opositora, puede crear un barrial en sus propios pies.
No olvidemos la experiencia del 2002 y el Paro Petrolero, donde ante una industria robusta, cuyos directivos asumieron, erróneamente, que declarándose en paro inmediatamente el gobierno cedería el Poder, el resultado se paga con creces aun en día, se dejo abierta la yugular de la economía nacional y allí se adhirieron para hacerse del Poder económico. Este gobierno es absolutista, y si se deja abierta la talanquera tenga por seguro que le invadirán. Pocos espacios quedan aun por defender.
Por otro lado, la misma situación de desabastecimiento y falta de producción (y trabajo), generarían una espiral de escasez y depauperacion económica que de inmediato voltearía la voluntad de cualquier buen opositor ante la necesidad de su hogar, la prioridad siempre esta dentro del seno familiar, incluso antes que la patria.
Estrategicamente, el ciudadano adapta su rutina a las circunstancias de marchas, plantones, etc, siempre que se le permita seguir siendo fuente de de abastecimiento de los suyos, pueda trabajar aun limitadamente, pero al cercenarse esa posibilidad, y derecho, seguramente perdera adeptos a la causa de manera acelerada.
Los radicalismos pueden tener sus momentos, y no son cuando el hambre amenaza.
Paros escalonados y por sectores, con el sostenimiento de las protestas de calle, convierten al empresario, q con justicia debe presionar, en un elemento novedoso y a la vez determinate en las medidas que coadyuven en priomer lugar a la suspension de la ANC y mas determinantemente, a un cambio de estrategia economica y politica en el gobierno del pais.
Nuevo gobierno? si, por supuesto.
F.S.
Por un lado, un paro laboral con objetivos políticos tiene verdadero impacto ante un aparato productivo y comercial en marcha, y lo mas robusto robusto posible, este no es, evidentemente el caso de nuestro país, donde los niveles de desabastecimiento y deterioro productivo están en el cenit de la historia contemporánea del país. Profundizar esta situación, lejos de ser beneficiosa a la causa opositora, puede crear un barrial en sus propios pies.
No olvidemos la experiencia del 2002 y el Paro Petrolero, donde ante una industria robusta, cuyos directivos asumieron, erróneamente, que declarándose en paro inmediatamente el gobierno cedería el Poder, el resultado se paga con creces aun en día, se dejo abierta la yugular de la economía nacional y allí se adhirieron para hacerse del Poder económico. Este gobierno es absolutista, y si se deja abierta la talanquera tenga por seguro que le invadirán. Pocos espacios quedan aun por defender.
Por otro lado, la misma situación de desabastecimiento y falta de producción (y trabajo), generarían una espiral de escasez y depauperacion económica que de inmediato voltearía la voluntad de cualquier buen opositor ante la necesidad de su hogar, la prioridad siempre esta dentro del seno familiar, incluso antes que la patria.
Estrategicamente, el ciudadano adapta su rutina a las circunstancias de marchas, plantones, etc, siempre que se le permita seguir siendo fuente de de abastecimiento de los suyos, pueda trabajar aun limitadamente, pero al cercenarse esa posibilidad, y derecho, seguramente perdera adeptos a la causa de manera acelerada.
Los radicalismos pueden tener sus momentos, y no son cuando el hambre amenaza.
Paros escalonados y por sectores, con el sostenimiento de las protestas de calle, convierten al empresario, q con justicia debe presionar, en un elemento novedoso y a la vez determinate en las medidas que coadyuven en priomer lugar a la suspension de la ANC y mas determinantemente, a un cambio de estrategia economica y politica en el gobierno del pais.
Nuevo gobierno? si, por supuesto.
F.S.
Comentarios
Publicar un comentario