Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Ultimo Viaje...SIN RESERVAS

No voy a hacer de experto sobre el chef neoyorquino Anthony Bourdain, mi conocimiento sobre él se limita a sus extraordinarios programas de TV y algunas páginas que he logrado leer de su biografía. Pero es innegable el magnetismo del hombre, su ironía rayante en el cinismo, pero nunca carente de humanidad, que permitía, en el breve espacio de un programa televisivo, adentrarnos en cualquier cultura, rural o citadina, a través del acto universal de disfrutar la comida y la bebida. AdmirÉ el nivel de producciòn de Bourdain,  y como, muchas veces envuelto en la sensualidad de la comida, la bebida, y quien sabe que otra cosa; logró transmitir el quehacer de la sociedad que visitaba, y trasgredir los parámetros culinarios yendo desde las formulas casi rupestres hasta las mas sofisticadas y tecnificadas. Para mi Bourdain fue un genio mediàtico, un tipo de avanzada que generó un movimiento de cocineros estrellas que no han llegado a su originalidad ni estilo, y quizá no puedan hac...

"...estudian en el Sistema, el del Maestro Abreu"

Era un estudiante de Administración de Empresas, y me tocaba hacer un estudio para la cátedra de Sociología en la zona de Santa Rosa De Agua, pequeño reducto pesquero enclavado en plena ciudad de Maracaibo. La anecdota de lo vivido cambiaron mi estructura del estudio que iba a hacer Buscando información sobre las condiciones de vida de los pobladores, metiéndome entre ranchos de palo y zinc, con olor a pescado y agua estancada, de pronto escucho una sonata de flauta y oboe, no so muy culto, asi que imposible adivinar el autor. Primero pensé era una grabación, ya de por si fuera de contexto en una población donde lo que predomina es el gusto por el vallenato. Evidentemente las pausas de la pieza, el volver arrancar, las afinaciones me indicaban que era un ensayo, y que algunos mùsicos profesionales dictaban una charla sobre música, ya de por si imaginarlo era irreal, pero nada se comparó cuando comprobé que eran dos niñas pobladoras de la zona quienes ensayaban esa, para mi, complej...

La Teoría de las Ventanas Rotas

En 1969, en la Universidad de Stanford, (USA), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York, y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos aut os idénticos, abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes, y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada lugar. El auto del Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas, ya sea robándose lo utilizable o destruyendo el resto. El de Palo Alto se mantuvo intacto. Es común atribuir a la pobreza las causas del delito, postura en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (de derecha y de izquierda). Pero el experimento no finalizó allí. A la semana, cuando el auto del Bronx estaba deshecho y el de Palo Alto impecable, los investigadores rompieron el...